Mejora tu bienestar emocional
7 Consejos para mejorar tu bienestar emocional
El bienestar emocional es la capacidad de gestionar positivamente las emociones que nos genera la vida. Es poder adaptarnos a cambios y situaciones difíciles, y manejar el estrés que se origina de las situaciones cotidianas. De esta forma somos capaces de mantener una vida saludable, plena y feliz.
Es normal sentir tristeza, temor y preocupación en el día a día siempre y cuando esto no se convierta en un inconveniente que frene nuestra capacidad para afrontar la vida. Si creemos que estamos teniendo problemas con el control de las emociones es importante pedir ayuda profesional.
El cimiento del bienestar emocional radica en entender que ya poseemos todo lo indispensable para tener una vida muy buena.
Te compartimos 7 consejos que te ayudarán con tu salud emocional.
1. Cultivar una mentalidad positiva
Las personas que conservan una actitud positiva ante los acontecimientos de la vida pueden recuperarse más fácilmente de circunstancias adversas. El pensar positivamente te hace sentir bien y le da tranquilidad; esto provoca que tenga mayor número emociones positivas y que logre mantenerlas por más tiempo. También es importante reconocer y celebrar sus logros. Recordar tus buenas obras y practicar valores como la generosidad y la gratitud te producen sentimientos de felicidad. Con la generosidad abrimos la puerta a la abundancia y a una vida plena, y con la gratitud aprendemos a valorar todo lo bueno que tenemos. Esto impacta directamente en nuestra salud emocional.
2. Aprender a manejar el estrés
No siempre se puede evitar el estrés en la vida diaria, pero se pueden aprender formas sencillas y saludables para lidiar con él. Establece prioridades en tus responsabilidades, acepta las cosas que no puedes cambiar, toma tiempo para practicar actividades que disfrutas y te relajan, camina o haz algún tipo de ejercicio diariamente, disfruta tiempo con familiares y amigos, y duerme lo suficiente cada noche. Estas son maneras simples que ayudan con el manejo del estrés. Técnicas de relajación como la meditación y el yoga también pueden ayudar.
3. Mejorar la calidad de sueño
Tener buenos hábitos para dormir son de vital importancia para la salud física y mental. Cuando descansamos adecuadamente podemos pensar con más claridad, obtenemos buena concentración y en general funcionamos mejor. Relájate antes de acostarte y aléjate de dispositivos electrónicos para conseguir conciliar el sueño. Mantén un horario para dormir lo más constante que puedas; los expertos recomiendan dormir de siete a nueve horas para conseguir un sueño reparador. Descansar en un cuarto fresco, oscuro y tranquilo hará que logres dormir rápido y profundamente. La actividad física ayuda a dormir mejor, pero se recomienda que no sea cerca de la hora de ir a la cama. El sentirse con energía después de descansar adecuadamente te beneficiará tu salud emocional.
4. Vivir en el presente
El momento presente es lo único que nos pertenece. Es por eso que practicar la atención plena es tan importante. La atención plena se refiere a estar consciente y presente en el momento. Esto nos trae importantes beneficios para nuestra salud emocional. Intenta concentrarte en el presente sin preocuparte por el pasado o el futuro. Comprométete a vivir el aquí y ahora poniendo atención en los pensamientos, emociones y sensaciones que experimentan tu cuerpo y tu mente en el momento. Disfruta plenamente de lo que estás viviendo. Escucha y observa con tranquilidad, recuerda que solo se puede hacer una cosa a la vez. Goza de la paz, el bienestar y la alegría que se genera de la atención plena. Dejemos de vivir en piloto automático y conectemos con el presente.
5. Mantener buenas relaciones
Las conexiones sociales son muy importantes para nuestra salud emocional. Cultivar relaciones interpersonales saludables genera emociones positivas haciéndonos sentir felices. Pasar tiempo de calidad con familiares y amigos favorece el bienestar físico y mental. Compartir nuestros sentimientos con personas de confianza nos ayuda a sentirnos apoyados, tomar mejores decisiones, disminuir el estrés y mejorar nuestra capacidad de resolución de problemas. Las relaciones sociales positivas producen sentimientos de satisfacción que aumentan la autoestima y nos hacen vivir más y mejor. Relacionarnos con los demás nos hace sentir que pertenecemos a un grupo y que somos amados y aceptados. Establece vínculos sólidos con tus hijos, procura relaciones armoniosas en la familia y mantén una red activa de amistades. Intenta conocer gente involucrándote en la comunidad, frecuentando nuevos lugares o viajando.
6. Desarrollar hábitos físicos saludables
Conservar un estilo de vida saludable disminuye el estrés, evita enfermedades y aumenta la energía. Hacer ejercicio todos los días es la mejor forma de ayudar con el manejo de las tensiones que surgen en la vida diaria. Encuentra una actividad para ejercitarte que disfrutes como caminar, montar en bicicleta o nadar, cada vez que te levantas y te mueves mejora las posibilidades de tener una buena salud. Cualquier tipo de movimiento físico mejora el bienestar de la mente y el cuerpo al disminuir la ansiedad, combatir la depresión y crear emociones positivas. Mantenerse activo es clave para tener una salud emocional positiva.
7. Amarse a sí mismo
La autoestima es lo que creemos y sentimos sobre nosotros mismos. Esta se va desarrollando y modificando durante el transcurso de la vida basada en las experiencias. Trabajar el amor propio y aprender a valorarse afectará directamente la salud emocional. Una autoestima sana definitivamente genera emociones positivas y nos hace sentir en paz, alegres y agradecidos. Reconocer lo bueno que tenemos nos hará sentir bien con nosotros mismos. Piensa en tus logros. Practica la generosidad y la gratitud. Aceptarte como un ser humano único con fortalezas y debilidades, y con virtudes y defectos te hará enfrentarte a la vida con mayor confianza permitiéndote alcanzar más fácilmente objetivos y felicidad plena.
“Todo lo que hacemos, pensamos, sentimos y creemos tiene un efecto en nuestro bienestar.”
Greg Anderson
La salud emocional es importante para sentirnos tranquilos y en paz, y capaces de disfrutar plenamente de la vida al mismo tiempo que podemos enfrentar retos, tomar decisiones y adaptarnos a los cambios que surgen en el diario vivir.
Sigue estos consejos para lograr el control de tus emociones tanto positivas como negativas y así obtener un bienestar emocional excelente.
Elige ser feliz